Territorio Ohayō

¡OHAYŌ! ¡BUENOS DÍAS!
Ohayō acompaña a cualquier entidad, empresa o destino en la creación o actualización de su ecosistema de marca, servicio y producto. Y explora escenarios posibles donde moverse y diferenciarse.
Lo hace desde la práctica conjunta del comisariado de marca, cultural y de tendencias, la gestión del diseño y la prospección de futuros.
Es partner habitual en procesos de innovación y cambio.
EL MODELO OHAYŌ
Entendemos la marca de entidad o destino como un organismo, un ecosistema de significados que evoluciona en contextos híbridos de creciente movilidad.
Centramos nuestra actividad en 2 ejes principales
- La cultura y comisariado de marca, para atender su patrimonio simbólico y orientar la narrativa, relato y arquitectura, de los que emergerán identidad verbal y visual, contenidos y comunicación.
- La gestión del cambio, desplegando herramientas como la observación de tendencias y la prospección de futuros para crear un entorno elástico y social, permeable al sentir de su tiempo, y capaz de propiciar terreno fértil para la innovación.
Ejes vinculados, obligados a una conversación continua, a la activación de modelos que organizan las dinámicas vitales de la marca, entidad o destino
COMISARIADO DE MARCA
Narrativa y Arquitectura
IDENTIDAD
Verbal y Visual
CULTURA
Acciones y Contenidos
SOCIAL
Estrategia y Redes
MARCA & CULTURA
+
CAMBIO & INNOVACIÓN
INV. EN TENDENCIAS
Observación y Universos
FUTUROS
Escenarios y Simulaciones
GESTIÓN DEL DISEÑO
Producto y Servicio
INTERFACES
Dispositivos y Apps
EL COMISARIADO DE MARCA
El comisariado atiende la dimensión cultural de la marca y orienta su narrativa, trae al branding una forma de hacer inspirada en procesos creativos, más eficiente para gestionar su patrimonio simbólico.
Se encarga de acompañar en la gestión del ecosistema de marca de una entidad, descubriendo argumentos y claves, una voz propia y consciente con la que diferenciarse y moverse en esta nueva realidad, líquida y vincular.
Partimos de las palabras y la arquitectura de la marca, para avanzar en el relato y sentar las bases desde las que construir la identidad visual y verbal, definir los ejes desde los que articular la comunicación y, sobre todo, sincronizar el latido de la marca con el de sus actores y públicos. Proponer una cultura de marca que desea participar del sentir de su tiempo.
LA OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN TENDENCIAS
La práctica de la observación en tendencias, al visibilizar ejes y casos de los que están en el frente de la innovación, favorece y acelera las dinámicas evolutivas de las industrias, y por ende impulsa los cambios de los modelos productivos y sociales.
Las tendencias globales son cambios en las motivaciones y en la manera de entender la vida que influyen en nuestro comportamiento y nos contagian en cuanto a la forma de pensar, vivir y consumir.
Los universos de consumo consisten en escenarios habitados por personajes donde se describe qué les mueve, qué buscan, como viven, qué compran, dondé y cómo, poniéndose en su piel.
LA PROSPECTIVA DE FUTUROS
Ohayō toma ventaja de su observatorio de tendencias para aplicar sus insights a procesos de prospectiva de futuros o futuring.
El futuring o prospectiva de futuros moldea el espacio para la acción, identificando y circulando imágenes de futuro, un proceso que facilita la adopción de novedades y la puesta en marcha de acciones concretas para que ese futuro se haga realidad.
A través de la prospectiva de futuros se puede crear una estructura de conocimiento basándonos en los insights/visiones que surgen, mapeándolos de forma que cobren sentido, prototipándolos y compartiendolos de un modo que conecten con otras personas y deriven en decisiones y realidades tangibles.
