Construcción del relato de marca para Alimentos de España, realización del mapa de actores de marca, arquitectura de marca y caracterización públicos. Desarrollo de la identidad verbal: tagline, claims según situaciones de uso y tono verbal de la comunicación. Realización de la guía de cultura de marca. Rediseño de la identidad visual, normalización y sistema de imagen de marca. Estrategia de Comunicación y propuesta de Programas de Acciones.
Posicionar la marca agroalimentaria española es una tarea compleja pero necesaria por varias razones. Primero por su potencia y diversidad, segundo por su impacto en la sociedad, la economía y la cultura de las regiones de España, y tercero porque no es la única que está peleando por posicionarse. Alimentos de España, como submarca de la marca España, aporta contenido a ésta y busca encontrar aquello que la define y la diferencia.
El trabajo a partido de un análisis y selección de una idea central, pilares y argumentos de marca, que permitiesen establecer un camino claro para su representación visual y la construcción verbal de su lenguaje y tono en la comunicación. La idea propuesta trabaja en el empoderamiento de los agricultores, ganaderos y profesionales de la pesca de España, resaltando la belleza de los paisajes que con su trabajo moldean y en la capacidad del agroalimentario español para conectar con las culturas gastronómicas de otros países.
Se ha realizado un mapa de actores y desarrollo del relato de la marca; identidad verbal; orientación, búsqueda de referencias y tono para la marca y comunicación; así como una caracterización de sus múltiples públicos.
Tras este trabajo se procedió, por parte de Estudio Pablo Gallego, a la normalización de la marca partiendo del signo existente de Alimentos de España, planteado por David Delfín, proponiendo diferentes versiones en función de usos y soportes, creando un código de formas orgánicas para favorecer la identificación y separación de la marca, así como un conjunto de signos secundarios para enriquecer la identidad y los recursos disponibles para generar presencia de marca. Y se generó el libro de marca recogiendo la información que indica cuál es el relato, la identidad y personalidad de la marca, y cómo se traslada todo eso a los ejes de comunicación de la marca, en imagen corporativa, espacios, comunicación (exterior, merchandising, ferias etc.), y comportamiento.
En el marco del proyecto se desarrolló la Estrategia de Comunicación de la marca Alimentos de España. Tras consensuar objetivos, se aportaron las claves de la estrategia, niveles de acción, el modelo conceptual y de acción para la gestión de la comunicación así como el Plan de Comunicación con su Guía de Programas y Ejes de Acción para la Comunicación: un conjunto de acciones de contenido que atienden a los argumentos de la marca, sus públicos y objetivos ordenados por ejes conceptuales, en los que se recogen los recursos necesarios para implementarlos, acciones de contenido y eventos, acciones de comunicación y publicidad así como un apartado de socios o colaboradores posibles para su desarrollo.
Adicionalmente se desarrolló un modelo en el tono del relato de los productos agroalimentarios españoles.